Aprovecha la energía solar con nuestros sistemas de paneles solares. Reduces costos, aumentas la eficiencia energética y contribuyes al cuidado del medio ambiente.
Sistemas de energía solar en Popayán
Transformamos tu inversión en energía en ahorros reales. Mediante sistemas de gestión energética basados en eficiencia eléctrica y autogeneración, reducimos significativamente tus costos, optimizando el consumo de energía (Kwh) frente a los gastos ($).
Instalación de paneles solares
Diseñamos e instalamos sistemas fotovoltaicos y autónomos para que tú puedas abastecerte de electricidad de forma eficiente y sostenible, ya sea en tu hogar, negocio o industria. Con nuestras soluciones personalizadas, disfrutas de energía limpia que reduce tus costos y protege el medio ambiente.
Mantenimiento de paneles solares
¿Quieres asegurarte de que tu sistema solar siga funcionando al 100% y maximice tu ahorro? Nuestro servicio de mantenimiento de paneles solares garantiza que tu inversión siga rindiendo al máximo. Realizamos limpieza, inspecciones y verificaciones técnicas para mantener con eficacia los componentes de tu sistema, asegurando un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué sistemas de paneles solares existen?
Existen varios sistemas de paneles solares, y se diferencian principalmente por su capacidad de integración con la red eléctrica y la forma en que almacenan o utilizan la energía generada. Los más comunes son:
1. Sistemas On-Grid (conectados a la red): Estos sistemas están conectados a la red eléctrica, lo que permite a los usuarios vender el excedente de energía producido al proveedor de electricidad, o usar la energía generada cuando no hay suficiente sol.
2. Sistemas Off-Grid (aislados): Funcionan sin estar conectados a la red eléctrica y utilizan baterías para almacenar la energía generada. Son ideales para áreas remotas donde no llega la red eléctrica.
3. Sistemas Híbridos: Combinan aspectos de los sistemas On-Grid y Off-Grid. Están conectados a la red, pero también incluyen almacenamiento en baterías para usar la energía solar cuando la red no está disponible, lo que permite mayor independencia energética.
Cada tipo tiene sus ventajas dependiendo del tipo de instalación, los requerimientos energéticos y la ubicación.
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?
El costo de instalar paneles solares en Colombia varía según la capacidad del sistema, la calidad de los componentes y el tipo de instalación (on-grid, off-grid o híbrido). Por ejemplo, un sistema residencial pequeño de entre 1 y 3 kW puede costar entre 10 y 30 millones de pesos. Factores como la complejidad del montaje y la ubicación también influyen, por lo que se recomienda solicitar una cotización personalizada.
¿Qué permisos se necesitan para instalar paneles solares?
En Colombia no se necesita ningún permiso para instalar paneles solares. Permite cumplir con la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda que obliga a los constructores a cumplir los parámetros de construcción sostenible para el ahorro de energía y agua.
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa?
La cantidad de paneles solares necesarios para una casa depende de factores como el consumo energético del hogar, la capacidad y eficiencia de los paneles, y las condiciones del techo (orientación, inclinación y espacio disponible). Por lo general, una casa promedio puede requerir entre 10 y 16 paneles, pero lo ideal es realizar un estudio técnico personalizado para determinar el sistema óptimo según tus necesidades específicas.
¿Cuántos años dura un panel solar?
La mayoría de los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años. Durante este tiempo, su rendimiento puede disminuir gradualmente (alrededor de un 0.5% a 1% anual), pero con un mantenimiento adecuado, seguirán produciendo energía de manera efectiva.
Existen varios sistemas de paneles solares, y se diferencian principalmente por su capacidad de integración con la red eléctrica y la forma en que almacenan o utilizan la energía generada. Los más comunes son:
1. Sistemas On-Grid (conectados a la red): Estos sistemas están conectados a la red eléctrica, lo que permite a los usuarios vender el excedente de energía producido al proveedor de electricidad, o usar la energía generada cuando no hay suficiente sol.
2. Sistemas Off-Grid (aislados): Funcionan sin estar conectados a la red eléctrica y utilizan baterías para almacenar la energía generada. Son ideales para áreas remotas donde no llega la red eléctrica.
3. Sistemas Híbridos: Combinan aspectos de los sistemas On-Grid y Off-Grid. Están conectados a la red, pero también incluyen almacenamiento en baterías para usar la energía solar cuando la red no está disponible, lo que permite mayor independencia energética.
Cada tipo tiene sus ventajas dependiendo del tipo de instalación, los requerimientos energéticos y la ubicación.
El costo de instalar paneles solares en Colombia varía según la capacidad del sistema, la calidad de los componentes y el tipo de instalación (on-grid, off-grid o híbrido). Por ejemplo, un sistema residencial pequeño de entre 1 y 3 kW puede costar entre 10 y 30 millones de pesos. Factores como la complejidad del montaje y la ubicación también influyen, por lo que se recomienda solicitar una cotización personalizada.
En Colombia no se necesita ningún permiso para instalar paneles solares. Permite cumplir con la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda que obliga a los constructores a cumplir los parámetros de construcción sostenible para el ahorro de energía y agua.
La cantidad de paneles solares necesarios para una casa depende de factores como el consumo energético del hogar, la capacidad y eficiencia de los paneles, y las condiciones del techo (orientación, inclinación y espacio disponible). Por lo general, una casa promedio puede requerir entre 10 y 16 paneles, pero lo ideal es realizar un estudio técnico personalizado para determinar el sistema óptimo según tus necesidades específicas.
La mayoría de los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años. Durante este tiempo, su rendimiento puede disminuir gradualmente (alrededor de un 0.5% a 1% anual), pero con un mantenimiento adecuado, seguirán produciendo energía de manera efectiva.